Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDomínguez, Juan Pablo
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-01-05T09:32:52Z
dc.date.available2024-01-05T09:32:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationInvestigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 43 (2023) pags. 582-606
dc.identifier.issn2530-6472
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/64200
dc.description.abstractEn la España del siglo XVIII, la labor de la Inquisición y la ausencia de minorías religiosas contuvieron la difusión de la idea ilustrada de tolerancia. No obstante, las críticas de escritores y políticos hispanos a la Inquisición y a las expulsiones de judíos y moriscos, la actitud de la prensa de Madrid ante los edictos de tolerancia de otras naciones europeas, los escritos de españoles exiliados en la Francia revolucionaria y las traducciones al castellano de textos favorables a la tolerancia evidencian que esa idea no fue tan ignorada al sur de los Pirineos como suele decirse.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceInvestigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea
dc.subjectHistoria moderna y contemporánea
dc.titleEl ideal de tolerancia religiosa en la España ilustrada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.582-606
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/8230
dc.identifier.publicationfirstpage582
dc.identifier.publicationissue43
dc.identifier.publicationlastpage606
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem