• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Capítulos de monografías
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Capítulos de monografías
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64277

    Título
    Huella y mutación de la arquitectura del agua: los molinos del valle del Esgueva.
    Autor
    Espinosa Galindo, Arancha
    Caz Enjuto, María del Rosario delAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Universidad de Valladolid_LAB PAP y Junta de Castilla y León_Consejería de Cultura y Turismo
    Documento Fuente
    Álvarez Álvarez, Darío; de la Iglesia Santamaría. (coords.). Actas del XI congreso internacional AR&PA 2018. El papel del patrimonio en la construcción de la Europa de los Ciudadanos. Valladolid: UVa-LAB PAP y JCyL, 2019, p. 577-586..
    Abstract
    La comunicación desarrolla una investigación sobre la arquitectura del agua en el Valle del Esgueva. Del S. XIX a la actualidad. Descubrir la huella y la mutación en el territorio a través de la forma de habitar el patrimonio cultural mediante el análisis de la arquitectura relacionada con el agua es la línea del trabajo de investigación. Se utiliza como método el análisis diacrónico de la evolución; un período temporal que abarca del S. XIX a la actualidad en un espacio definido por un curso fluvial completo. Su nacimiento, su transcurrir por un valle de marcado carácter rural, hasta su desembocadura en una ciudad, proporcionará una radiografía de esta mutación. En este artículo se expone la parte que afecta a uno de los elementos de agua más recurrentes en las orillas del Esgueva dentro de la arquitectura industrial local: los molinos hidráulicos. Los resultados de la investigación nos indican que, distintos aspectos como la ubicación, la morfología, la geografía, la naturaleza o las características sociales marcan aspectos que definen lugares con transformaciones singulares y nos indican la tendencia más frecuente de esta evolución. Se analiza hasta qué punto la arquitectura popular del agua y, en este caso, particularmente, los molinos, definen la identificación de un lugar. Se indaga, finalmente, sobre las oportunidades que ofrece hoy día el patrimonio cultural del agua.
    Palabras Clave
    Territorio
    Entorno rural
    Paisaje
    Río
    Patrimonio del agua
    ISBN
    978-84-09-14523-2
    Version del Editor
    https://patrimoniocultural.jcyl.es/web/jcyl/PatrimonioCultural/es/Plantilla100Detalle/1284896104502/Publicacion/1284896107890/Redaccion
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64277
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP72 - Capítulos de monografías [45]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Huella y mutación de la arquitectura del agua_Espinosa y del Caz.pdf
    Tamaño:
    26.75Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10