• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64284

    Título
    La evolución de la crítica al psicologismo en Edmund Husserl
    Autor
    Barrio Martínez, Alejandra
    Director o Tutor
    Chillón Lorenzo, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Résumé
    La crítica al psicologismo que se inscribe y constituye la obra filosófica de Edmund Husserl es una labor filosófica del más alto nivel. Tal empresa ha sido decisiva a la hora de superar el positivismo arraigado de su época. De esta forma, se busca enfrentar la perspectiva empirista radical que perseguía fundar de forma última la realidad y los saberes que se hacen cargo de esta en hechos naturales. En el presente trabajo trataremos de estudiar en qué consiste dicha crítica y cómo esta cambia desde las primeras etapas del filósofo -tomando la crítica presente en Investigaciones lógicas (I)-, hasta su última obra publicada -La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental-. Atenderemos, pues, a qué ha cambiado, desde dónde estamos efectuando tales críticas, y si hay un sentido por el que se pueda establecer una vinculación entre estas. Finalmente, buscaremos dilucidar si esta persecución del psicologismo puede ser un elemento clave de la función de la obra husserliana siguiendo la estela de Javier San Martín.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Husserl
    Psicologismo
    Empirismo
    Historicidad
    Ciencia
    Sentido
    Vivencia
    Positivismo
    Intersubjetividad
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64284
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2023_021.pdf
    Tamaño:
    657.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10