• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64769

    Título
    A FAVOR DE UN CINE IMPURO: LA FUNCIÓN DE LA OTRA EN REBECA Y JANE EYRE
    Autor
    González Hortiguela, Tecla BeatrizAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Associació Cineforum L´Atalante
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 2018, vol. 26. p. 145-156.
    Résumé
    En su artículo A favor de un cine impuro, André Bazin lleva a cabo una calurosa defensa de las adaptaciones teatrales y literarias al cine. Hemos querido unirnos a esta defensa baziniana del «cine impuro» y hacerlo vía Rebeca (A. Hitchcock, 1940) y Jane Eyre (C. Fukunaga, 2011). A partir de los análisis interpretativos de ambas adaptaciones planteamos dos cuestiones. Por un lado, que ambos discursos fílmicos, al poner de relieve la imbricación gótica entre la violencia y la pasión sexual, entran en contradicción con la moral sexual «cultural» propia del capitalismo. Por otro lado, que ambos textos fílmicos, al situar la figura fantasmal de la Otra mujer como elemento central en el trayecto iniciático de sus heroínas, son espacios artísticos privilegiados para investigar la función cultural que cumple esta clásica fantasía femenina.
    Materias Unesco
    6203.01 Cinematografía
    Palabras Clave
    Rebeca
    Jane Eyre
    adaptaciones cinematográficas
    teoría feminista del cine
    psicoanálisis;
    la Otra mujer
    ISSN
    2340-6992
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://revistaatalante.com/index.php/atalante/article/view/648
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64769
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP098 - Artículos de revista [88]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    A_favor_de_un_cine_impuro.pdf
    Tamaño:
    900.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10