• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6480

    Título
    Estudio sobre la construcción de un IPC para la población jubilada en España
    Autor
    García Arias, Estefanía
    Director o Tutor
    González Arteaga, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Estadística
    Abstract
    En el presente tabajo construimos un IPC "ad-hoc" para la población jubilada siguiendo la metodología actual ("IPC - Base 2011"), que utiliza el Instituto Nacional de Estadística para la construcción del Índice de Precios de Consumo (IPC) general. El objetivo es comprobar si el IPC general es adecuado para medir la evolución de los precios de los bienes y servicios consumidos por la población jubilada. Se utiliza la formulación de índices de Laspeyres encadenados propia de la metodología señalada. Además, los pesos necesarios para la agregación en la construcción del nuevo IPC para la población jubilada se obtienen de la "Encuesta de Presupuestos Familiares". Finalmente, comparamos el nuevo IPC construido con el IPC general que publica el INE para el conjunto de toda la población. La conclusión final es que el IPC general representa convenientemente la evolución de los precios de los bienes y servicios consumidos por la ploblación jubilada.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad - Condiciones económicas
    Indice de precios al consumo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6480
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G611.pdf
    Tamaño:
    3.698Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10