Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez León, María Mercedes 
dc.contributor.authorIrurtia Muñiz, María Jesús 
dc.contributor.authorMartínez León, Camino
dc.contributor.authorCrespo Sierra, María Teresa 
dc.contributor.authorQueipo Burón, Daniel 
dc.date.accessioned2024-01-22T10:41:16Z
dc.date.available2024-01-22T10:41:16Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citation: Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid. 2011; 17: 4-11.es
dc.identifier.issn1885-9577es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/64815
dc.description.abstractLa Organización mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada seis trabajadores enferma por maltrato en el ámbito laboral. Uno de los riesgos a los que están sometidos los trabajadores en el desempeño de su actividad diaria es consecuencia de la interacción con otras personas, la cual puede derivar en comportamientos agresivos o de sometimiento o maltrato. No se trata de hechos aislados, que acontezcan alguna vez en un centro hospitalario, sino algo que se repite con demasiada frecuencia en Urgencias y en Centros de Atención Primaria. En España, la necesidad de investigación científica es muy importante por ser, un problema emergente y muy preocupante, ya que la alarma que genera es extraordinaria.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEscuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrides
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEstudio de las agresiones a los profesionales sanitarios.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedSIes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/draftes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem