• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64816

    Título
    Impacto del suelo en los servicios a los ecosistemas aplicados a la comarca del Camp de Morvedre
    Autor
    Díez Fariñas, Luis ErnestoAutoridad UVA Orcid
    Grau Llueca, José
    Vidal Nasal, Rosario
    Congreso
    27th International Congress on Project Management and Engineering Donostia-San Sebastián, 10th-13th July 2023
    Año del Documento
    2023
    Descripción Física
    17 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    27th International Congress on Project Management and Engineering Donostia-San Sebastián, 10th-13th July 2023. AEIPRO
    Abstract
    Una forma de compensar las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero es por medio de las replantaciones forestales. Sin embargo, es posible incrementar la absorción de CO2 y la mejora de la regulación del clima, compensando las emisiones industriales y de otras fuentes, maximizando la regeneración del suelo por medio de la reducción de la erosión, la reducción del riesgo de inundaciones, la mejora de la filtración del agua y la producción biótica. El modelo LANCA® es el método recomendado por el Joint Research Center para su utilización en Europa, dentro del marco de la Huella Ambiental (2013/179/UE), para la evaluación del impacto del uso del suelo. Recientemente, se ha publicado una revisión conceptual de esta metodología para el cálculo de factores regionales con el uso de un sistema de información geográfica y con el desarrollo de dos de dichos indicadores, la filtración mecánica y la filtración físico-química. Nuestra investigación realiza una aportación científica al método LANCA® desarrollando el resto de indicadores y adaptándolos a la comarca valenciana del Camp de Morvedre. Como conclusión, la fotosíntesis terrestre y marina y el secuestro de CO2 en la comarca no son suficientes para absorber las emisiones de los focos registrados.
    Palabras Clave
    Análisis del Ciclo de Vida; Modelo Lanca®; Índice de calidad del Suelo
    DOI
    10.61547/3433
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64816
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [60]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    AT04-028_23.pdf
    Tamaño:
    3.063Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10