• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64951

    Título
    Cápsulas de arte: memoria frente al Alzheimer
    Autor
    Albar Mansoa, Pedro Javier
    López Méndez, Lorena
    Torres Vega, Sara
    Martínez Verez, María VictoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Unesp
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Interface (Botucatu), 2020, vol. 24, e200128
    Résumé
    El presente trabajo analiza, a través de una técnica de panel, denominada “de cohorte”, las reflexiones de las investigadoras españolas en el campo del Arte y del Alzheimer, con el fin de estudiar su trayectoria profesional y de relacionar las conclusiones de sus trabajos, con los resultados del Informe Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual establece, por vez primera, una correlación positiva entre las variables arte y salud, situando el compromiso ético del arte, en la vanguardia de la investigación. Las conclusiones derivadas del estudio muestran, cómo al hablar de sí mismas, las investigadoras se definen no sólo como educadoras artísticas, sino también como cuidadoras, reconociendo el papel del contexto, esto es de su propia bibliografía, como determinante en las investigaciones que han realizado en el campo de la Educación Artística aplicada al Alzheimer.
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Alzheimer
    Memoria
    Identidad
    Educación artística
    Escritura creativa
    ISSN
    1414-3283
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1590/Interface.200128
    Version del Editor
    https://www.scielo.br/j/icse/a/X4pGNwpK3bpDFtMLm4hZxhQ/?lang=es
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64951
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Artículos de revista [334]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Cápsulas de arte_Interface.pdf
    Tamaño:
    1.508Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Atribución 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10