• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65094

    Título
    Cuento musicalizado versus corto musical animado: origen, semanticidad y construcción sonora en la música de Emilio Aragón para el cuento “La flor más grande del mundo"
    Autor
    Díaz-Emparanza Almoguera, MiguelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Tirant Lo Blanc
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Miguel Borras, Mercedes y Cea Navas Ana I (eds.).El cortometraje: valoración y grandeza del formato. Valencia: Tirant Humanidades, 2020, p. 341-354.
    Résumé
    El escritor lusitano José Saramago escribió hasta dos versiones distintas de un cuento infantil titulado “La flor más grande del mundo” (2001); un relato breve con distintos niveles de lectura, aparente sencillez y múltiples elementos metafóricos y simbólicos que amplían la intención del discurso primario. Estas características fueron aprovechadas por el compositor Emilio Aragón, (La Habana, 1959) que realizó una partitura para ser interpretada junto a la narración oral del texto, en formato de cuento musicalizado -al igual que idearan Prokofiev o Ravel, entre los más conocidos- y desde el que se concibió́ un corto de animación. Si bien la música de Aragón comparte con los clásicos -y con Saramago- la intención didáctico-educativa, existen varios elementos que plantean cuestiones alternativas a la construcción de la narrativa sonora y resulta un ejercicio previo al discurso fílmico y a la imantación entre imagen y sonido. El presente trabajo aborda la semántica del resultado musical que se aporta a cada uno de los ejemplos musicalizados, el cuento y el cortometraje, desde una perspectiva del análisis musical audiovisual: si la “imagen” difiere de la idea original o por el contrario la completa en significado junto a la música y, especialmente, si puede esta música evocar funciones musicales significativas que complementen el sentido de compromiso y solidaridad que transmite el cuento de Saramago.
    Materias (normalizadas)
    Música
    cine
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
    Palabras Clave
    música
    banda sonora
    cuento musical
    intertextualidad
    ISBN
    978-84-18155-57-4
    Version del Editor
    https://editorial.tirant.com/es/libro/el-cortometraje-valoracion-y-grandeza-del-formato-lorenzo-hernandez-maria-9788418155574
    Propietario de los Derechos
    Editorial Tirant Lo Blanc
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65094
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Capítulos de monografías [101]
    Afficher la notice complète

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10