• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Enfermería
    • DEP23 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Enfermería
    • DEP23 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65128

    Título
    Estrés en estudiantes de enfermería
    Autor
    De Dios Duarte, María JoséAutoridad UVA Orcid
    Varela Montero, Isabel
    Braschi Diaferia, Lorenzo
    Sánchez Muñoz, Esther
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Ciencias Médicas
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista de Educación Médica Superior, 2017, vol. 31, n. 3, p. 110-123
    Résumé
    El objetivo principal fue evaluar el nivel de estrés en estudiantes de enfermería durante el periodo de formación práctica. Metodología: Los instrumentos de medida utilizados fueron la escala de estrés percibido (PSS-14) y el cuestionario KEZKAK que mide los estresores en las prácticas clínicas. De los 744 estudiantes matriculados se recogió una muestra compuesta por 289 estudiantes (39%) con una media de edad de 21 años. Resultados principales: Las mujeres sufren más estrés que los hombres a lo largo de todos los cursos, siendo el segundo curso en el que se produce una mayor percepción de estrés. En cuanto a las situaciones que producen mayor nivel de estrés se describen algunos componentes significativos. Conclusión principal: El nivel de estrés se relaciona con el año académico cursado.
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65128
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP23 - Artículos de revista [70]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Stress nursing students.pdf
    Tamaño:
    270.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10