• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6512

    Título
    Terapia celular dirigida contra la sordera: estudio de la capacidad de transdiferenciación de células madre mesenquimales humanas y de fibroblastos hacia células sensoriales del oído interno
    Autor
    Feijoo Redondo, Ana
    Director o Tutor
    Schimmang, Thomas
    Durán Alonso, María BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Abstract
    La pérdida de audición es la discapacidad sensorial más común en el ser humano. En los mamíferos, las células ciliadas (CC) del oído interno y las neuronas sensoriales auditivas (NSA) no se regeneran espontáneamente y su degeneración puede provocar una pérdida de audición permanente. En la actualidad se analizan diferentes posibilidades para evitar la pérdida de las células sensoriales del oído o conseguir una regeneración funcional del tejido mediante, por ejemplo, la terapia celular. Para la terapia celular se pueden emplear células madre diferenciadas hacia el tipo celular deseado o células somáticas reprogramadas. En este trabajo se ha estudiado el potencial de las células madre mesenquimales humanas (CMMh) y los fibroblastos para diferenciarse a células sensoriales del oído interno. Para ello se emplearon diferentes métodos: sobreexpresión de genes clave en la formación de las CC, cultivo en presencia de factores de crecimiento y moléculas de señalización que intervienen en el desarrollo del oído y agentes desmetilantes del ADN, frecuentemente utilizados en estudios de reprogramación y transdiferenciación.La transfección de Atoh1, un gen clave en la diferenciación de CC, resultó en un fenotipo apoptótico de las CMMh transfectadas. La diferenciación de las CMMh hacia un estado de progenitor neural (PN) previamente a la sobreexpresión de Atoh1 tampoco conllevó su diferenciación hacia un fenotipo similar al de CC. Por otro lado, la sobreexpresión de Atoh1 y Sox2 en NIH/3T3 indujo la expresión endógena de Sox2, Atoh1 y Brn3c, pero no de Miosina7a. Además, se aplicaron distintas combinaciones de factores de crecimiento y moléculas de señalización para inducir la diferenciación de los cultivos celulares hacia un estado intermedio de PN. Aunque ninguno de los métodos probados resultaron en la obtención de PN a partir de fibroblastos, varios de éstos permitieron conseguir PN a partir de CMMh. Estos PN neurales mostraron distintas capacidades para expresar marcadores de CC y NSA tras diversos tratamientos: Solo PN obtenidos en cultivos no adherentes (esferas) en presencia de EGF y bFGF expresaron marcadores de CC a nivel de ARNm y proteína tras el tratamiento con EGF y ácido retinoico (AR). Además, sólo los PN generados en presencia de AR se diferenciaron a hacia fenotipos similares a NSA en presencia de bFGF, Shh y AR. El cocultivo con explantes cocleares también indujo la expresión de marcadores neuronales en los PN. Por otro lado, se estudió el efecto de 5¿aza-deoxicitidina, un compuesto demetilante del ADN, sobre las NIH/3T3 y se determinó que concentraciones bajas del compuesto pueden ser de utilidad para la reprogramación celular ya que activan la transcripción de genes de pluripotencia y del desarrollo del oído interno.
    Materias (normalizadas)
    Citología
    Células madre
    Oído-Fisiología
    Sordera
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biologí Molecular y Fisiología
    DOI
    10.35376/10324/6512
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6512
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TESIS577-141010.pdf
    Tamaño:
    9.903Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10