• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6522

    Título
    El síndrome metabólico en pacientes en tratamiento con antipsicóticos atípicos. Medidas higiénico-dietética de prevención
    Autor
    García García, Estefanía
    Director o Tutor
    Molina Rodríguez, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    Los pacientes con enfermedad mental grave, en especial esquizofrenia, tienen un riesgo de padecer síndrome metabólico más elevado que el de la población general. Dicho síndrome es una entidad clínica representada por trastornos metabólicos que conforman una serie de factores de riesgo como son: obesidad abdominal, dislipemia aterogénica, hipertensión, resistencia a la insulina, y un estado protrombótico y proinflamatorio. La introducción de los antipsicóticos atípicos en los tratamientos de esta enfermedad ha supuesto un incremento del riesgo cardiovascular del que parten en ocasiones estos pacientes implicando alteraciones en el control de la saciedad desembocando en un aumento de peso, además de resistencia a la insulina, hiperinsulinemia y dislipemia. Monitorizar los parámetros metabólicos, el peso corporal y otras mediciones antropométricas hacen que sea posible la intervención para reducir el impacto metabólico de los antipsicóticos cuando esto ocurre, siendo necesario en ocasiones cambiar el tratamiento si el fármaco tiene implicaciones metabólicas importantes, como la clozapina o la olanzapina a otro con menor riesgo cardiovascular como la ziprasidona o el aripripazol. Existen evidencias de que la intervención nutricional, la práctica de ejercicio físico regular y, en definitiva, la educación en hábitos saludables supone una mejoría del perfil metabólico y de la calidad de vida del paciente una vez comenzado el tratamiento. Esta revisión bibliográfica pretende explorar la relación entre el síndrome metabólico y el tratamiento con antipsicóticos atípicos y proponer medidas higiénico-dietéticas adecuadas para ralentizar el desarrollo de la enfermedad cardiovascular y con ello, la muerte prematura.
    Materias (normalizadas)
    Esquizofrenia
    Síndrome metabólico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6522
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFGM-N 139.pdf
    Tamaño:
    268.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10