• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65256

    Título
    Nostalgia de la Unidad Popular. Evolución de la forma cinematográfica en la obra de Patricio Guzmán
    Autor
    Martín Sanz, ÁlvaroAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Kamchatka, n. 17, p. 271-297
    Zusammenfassung
    Con una filmografía compuesta por más de una veintena de películas que se extienden a lo largo de más de cincuenta años, Patricio Guzmán es uno de los principales exponentes de la generación del Nuevo Cine Chileno que todavía sigue en activo. Su dedicación casi exclusiva al cine documental, plantea a través de una multitud de trabajos distintos acercamientos al Chile de Salvador Allende que amplían y ponen en cuestión los hechos recogidos en la historia oficial. La hipótesis de partida del presente artículo presenta la idea de cómo si bien toda la obra de Guzmán está basada en similares preceptos ideológicos, el paso del tiempo y el cambio de las circunstancias bajo las que nace su cine provocan una depuración de las formas y los estilos cinematográficos empleados en los films que realiza con posterioridad a la caída del gobierno de Unidad Popular. De esta forma, la obra del cineasta chileno sustituye la espontaneidad documental por una reflexividad mediada, la cual adquiere un componente poético bañado por la nostalgia de un pasado irrecuperable que abandona la innovación formal para buscar una contención en la imagen que además de transmitir el mensaje permite constituir un placer estético.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.7203/KAM.17.17005
    Version del Editor
    https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/17005
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65256
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP098 - Artículos de revista [88]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    17005-70261-2-PB (2).pdf
    Tamaño:
    1.081Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    17005-70261-2-PB (2).pdf
    Tamaño:
    1.081Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10