• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65347

    Título
    “Que por solo el vestido supiera yo quién era”: la infanta Margarita y su construcción del poder a través de la indumentaria y las joyas en Las Meninas
    Autor
    Escalera, Isabel
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Iberoamericana Vervuert
    Documento Fuente
    Escalera Fernández, Isabel. "Que por solo el vestido supiera yo quién era": la infanta Margarita y su construcción del poder a través de la indumentaria y las joyas en Las Meninas. En Entre la política y las artes: señoras del poder, editado por Miguel Ángel Zalama Rodríguez y María Concepción Porras Gil, 355-367. 2022
    Resumo
    La infanta Margarita, hija de Felipe IV y Mariana de Austria, fue retratada desde su infancia por diversos artistas de la familia real, utilizando el retrato como una herramienta eficaz para proyectar su imagen social y evidenciar su linaje. Para destacar su poder, se emplearon elementos simbólicos más allá de lo material, como vestidos y joyas, signos de riqueza y poder utilizados para diferenciarse socialmente. Tanto hombres como mujeres utilizaban la indumentaria con fines políticos y sociales para construir una imagen. En 1656, Velázquez pintó Las Meninas, un retrato de grupo que refleja la sociedad del Antiguo Régimen, estratificada y diferenciada. La escena revela los roles y apariencias de cada personaje, destacando la figura de la infanta Margarita. Así, la magnificencia se presenta como un espejo que refleja el poder de la infanta Margarita en la sociedad de la época.
    ISBN
    978-84-9192-323-7
    Patrocinador
    El presente trabajo ha sido desarrollado con un contrato Predoctoral de la Universidad de Valladolid dentro del proyecto Reinas, princesas e infantas en el entorno de los Reyes Católicos. Magnificencia, mecenazgo, tesoros artísticos, intercambio cultural y su legado a través de la Historia. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, referencia HAR2017-84208-P.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65347
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP39 - Capítulos de monografías [63]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    indice editorial.pdf
    Tamaño:
    74.84Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Índice del libro
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10