• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65364

    Título
    Élites y política en el astillero de La Habana durante el siglo XVIII
    Autor
    Serrano Álvarez, José ManuelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Universidade de Santiago de Compostela
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Élites y política en el astillero de La Habana durante el siglo XVIII, 2019, Nº 28, 2019, pp. 83-104.
    Zusammenfassung
    La madera no solo era el elemento estructural básico e indispensable de los buques del siglo XVIII, sino que además constituía un factor decisivo en el progreso técnico-tecnológico que encerraba la construcción naval. Sin embargo, el acceso al maderamen no siempre fue fácil, ya que se trataba de un recurso necesitado por la práctica totalidad de la población. Con una demanda alta y una crónica carencia de infraestructura de accesos y comunicaciones en las zonas productoras de madera, este vital aspecto de la construcción se transformó en un objetivo estratégico de primer orden, tanto en España como en Cuba. Este artículo tratará de profundizar en el rol de la madera cubana para la renaciente armada española en el siglo XVIII y el subsiguiente problema político (y económico) con las élites locales para que la monarquía lograra el ansiado equilibrio entre ambas facciones
    Materias (normalizadas)
    Historia de América
    Palabras Clave
    madera, navío de línea, Cuba, La Habana, élites
    ISSN
    2340-0013
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.15304/ohm.28.5893
    Version del Editor
    file:///C:/Users/neurociencias/Downloads/5893-Texto%20del%20art%C3%ADculo-32731-1-10-20191118%20(1).pdf
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65364
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [366]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    5893-Texto del artículo-32731-1-10-20191118 (1).pdf
    Tamaño:
    354.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    CC0 1.0 UniversalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: CC0 1.0 Universal

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10