• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65380

    Título
    Potencial educativo de las actividades físicas en el medio natural: valor formativo del CRIE
    Autor
    Ruipérez García, Paula
    Director o Tutor
    Martínez Álvarez, LucioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    En este Trabajo Fin de Grado se analizará y se profundizará la multitud de beneficios que tiene en el alumnado asistir a los Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE). En este caso el análisis se hará sobre el CRIE de Cervera de Pisuerga, un municipio ubicado al norte de Palencia. Específicamente la investigación se centrará en las Actividades Físicas en el Medio Natural realizadas en este CRIE y los beneficios que estas tienen en el desarrollo físico, social y cognitivo del alumnado, pues en un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado se hace cada vez más necesaria su incorporación en el currículum debido al gran déficit de naturaleza al que se expone el alumnado. Por ello, este trabajo busca concienciar sobre la relevancia de introducir a los niños desde tempranas edades en la naturaleza, no solo como un complemento educativo sino como un elemento esencial en su educación y desarrollo. Para certificar el presente documento se ha realizado una evaluación de la efectividad de la práctica educativa vivenciada en el CRIE mediante la observación e investigación de dicha práctica con la recopilación de datos y evidencias y la comparación de los diferentes métodos pedagógicos utilizados. Estos datos han sido recogidos a través de cuestionarios realizados al alumnado y diversos documentos y memorias recogidas en la estancia en el CRIE en marzo de 2023 junto con el curso de 5º de Primaria del colegio CRA Campos de Castilla, Grijota. De esta forma pude acceder de primera mano a un mayor conocimiento sobre la relevancia y los efectos que estos centros provocan en ellos.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Educación Física
    Actividades Físicas en el Medio Natural
    Centro Rural de Innovación Educativa
    Campamento Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65380
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3720.pdf
    Tamaño:
    7.571Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10