• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65536

    Título
    Musicoterapia como herramienta para la educación inclusiva: estudio cualitativo desde un enfoque de análisis temático
    Autor
    Acebes de Pablo, AlbertoAutoridad UVA Orcid
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA Orcid
    Carabias Galindo, DavidAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Octaedro
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Gajardo Espinoza, Katherine y Cáceres-Iglesias, Judith (coords.). Soñar grande es soñar juntas. En busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona: Octaedro, 2023, p. 824-835.
    Abstract
    La musicoterapia actúa como herramienta para el desarrollo de las capacidades del alumnado y, con ello, contribuye al alcance de la educación inclusiva. En esta investigación se estudiaron dos sesiones de musicoterapia en las que participaron un total de seis niños con y sin diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH). De estas dos sesiones se han analizado el diario del investigador, los dibujos realizados por los niños y la música empleada por el musicoterapeuta, con el objetivo de valorar la repercusión de la musicoterapia en la inclusión educativa. Para ello se ha seguido un enfoque cualitativo basado en el análisis temático y se ha seguido la técnica de categorización abierta para el análisis de datos. Los resultados muestran que la realización de dibujos tras la escucha activa de las piezas musicales supone una vía de comunicación y expresión socioemocional de gran interés para trabajar con niños y niñas. La expresión de emociones en el grupo supone una herramienta básica para que la musicoterapia impacte de forma positiva en las habilidades sociales de los participantes y, con ello, en los procesos de educación inclusiva.
    Materias (normalizadas)
    Educación inclusiva
    Musicoterapia
    Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
    Música
    Palabras Clave
    Educación inclusiva
    Musicoterapia
    Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH)
    Música
    Emociones
    ISBN
    978-84-19506-81-8
    Version del Editor
    https://octaedro.com/libro/sonar-grande-es-sonar-juntas/
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65536
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP17 - Capítulos de monografías [103]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Capítulo Acebes, Pinedo y Carabias 824-835.pdf
    Tamaño:
    450.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capítulo Octaedro
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10