• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6556

    Título
    Estudio sobre el abordaje de la obesidad a sobrepeso tras una aproximación terapeútica basada en el premio-castigo
    Autor
    Hermosín Peña, Marta
    Director o Tutor
    Garrosa García, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Salud
    Résumé
    En el presente trabajo realizamos una revisión sobre el sobrepeso y obesidad y su abordaje dentro de una consulta nutricional. Hemos querido realizarlo desde un enfoque psicoterapéutico, dando protagonismo al coaching nutricional y al modelo conceptual del premio-castigo. Tras una introducción general sobre la obesidad, el sobrepeso y sus problemas asociados, pasamos a revisar su prevención, su tratamiento psicológico y las bases para estas terapias. Aclaramos la problemática de la adherencia a una dieta de adelgazamiento según el tipo de dieta a la que se someta la paciente (VLCD, etc.). Las complicaciones y los parámetros a tener en cuenta dentro de la obesidad serán cruciales para plantear el abordaje dietético de un paciente, ya que existen unos valores en materia de salud, los cuales deben tenerse en cuenta por parte del profesional. Existen unas contraindicaciones que se deberán sopesar frente a la obesidad, ya que existen grupos de riesgo como son embarazadas, niños, infartados, etc. Un punto clave es el de mantenimiento, ya que como se verá a lo largo del trabajo, será imprescindible garantizar este punto al paciente obeso. En un segundo bloque hablamos sobre las técnicas de modificación de la conducta, y revisamos todas los tipos de terapia conductual al que nos enfrentamos en la consulta (condicionamiento operante, reforzamiento, etc.). Tras esto, pasamos a aclarar el concepto del coaching nutricional, aplicado y comentado en todo el estudio. Finalmente, en el tercer bloque del trabajo, se detalla el estudio llevado a cabo en consulta, dónde se han prescrito dietas de adelgazamiento a un grupo de personas a las que se les ha aplicado el modelo de premio-castigo, y se ha medido a través de la pérdida de grasa, la eficacia de dicho método. Como conclusiones, hemos obtenido las siguientes: 1ª) Nuestra aproximación terapéutica consiguió una bajada de peso y grasa corporal en el 100% de los pacientes. 2ª) Las disminuciones de grasa corporal fueron mayores en los pacientes que se ajustaron, sin abandono, al programa de premio-castigo. 3ª) La aplicación del coaching nutricional es muy relevante en el mantenimiento del programa de tratamiento y la consecuente adherencia a la dieta de adelgazamiento. 4ª) El objetivo principal no es adelgazar, sino mantener el peso perdido, y esto sólo se logra con el cambio de estilo de vida. Para ello es clave el tratamiento psicológico (psicoterapia cognitivo-conductual), lo que permitirá encontrar una motivación, y un cumplimiento terapéutico por parte del paciente.
    Materias (normalizadas)
    Obesidad - Tratamiento
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6556
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M90.pdf
    Tamaño:
    311.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10