• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65571

    Título
    La ineludible monitorización pública y civil de la transparencia informativa en España
    Autor
    Díez Garrido, MaríaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Revista de Estudios Políticos, 194, 189-211.
    Zusammenfassung
    España cuenta con una escasa cultura de la transparencia, por lo que la «Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno» tardó en llegar más que en otros países. Desde entonces, ha habido un esfuerzo por parte de las instituciones públicas por abrir portales de datos accesibles. En este contexto, la evaluación de la transparencia se vuelve necesaria para asegurar que se cumple el derecho de los ciudadanos a acceder a la información pública y para asegurar que esta sea de calidad. En España, existen modelos muy diferentes de monitorización de la transparencia. Desde el punto de vista público, está el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y los diferentes comisionados de transparencia puestos en marcha en algunas comunidades autónomas. Por otro lado, existen diversos índices de transparencia que evalúan con indicadores la información publicada por las instituciones. En este artículo, estudiaremos la situación actual de la evaluación de la transparencia en España, analizaremos los fallos y destacaremos mejoras necesarias en este sistema.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.18042/cepc/rep.194.07
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65571
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [367]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    92452-Texto del artículo-320546-1-10-20211203.pdf
    Tamaño:
    279.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    92452-Texto del artículo-320546-1-10-20211203.pdf
    Tamaño:
    279.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10