• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    • DEP14 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    • DEP14 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65612

    Título
    Literatura indigenista y Pluralismo jurídico: anticipos, recuperación y desarrollos en el mundo andino
    Autor
    Vicente Blanco, Dámaso Francisco JavierAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Comares
    Documento Fuente
    La cultura literaria del derecho: Escritura, derecho, memoria / José Calvo González (ed. lit.), 2020, ISBN 978-84-9045-980-5, págs. 113-132
    Zusammenfassung
    Pese a las diferencias , parece evidente que en el ámbito andino la literatura indigenista obligó a la sociedad ilustrada a ver bajo el foco e individualizar la realidad indígena. No cabe duda que, desde el punto de vista jurídico, el Convenio 169 de la OIT de 1989, ha tenido una eficacia incontestable para el reconocimiento jurídico de la realidad indígena en esos Estados. Pero desde el punto de vista del imaginario colectivo, la literatura indigenista desempeñó un papel fundamental, de modo que, sin ella, la identificación de su realidad no hubiera sido la misma.
    Materias (normalizadas)
    Derecho y Literatura
    Antropología jurídica
    Derecho Internacional
    Derecho Internacional Privado
    litera
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    6301.08 Sociología del Derecho
    5103 Antropología Social
    5603 Derecho Internacional
    5199 Otras Especialidades Antropológicas
    6301.09 Sociología de la Literatura
    6202 Teoría, Análisis y Crítica Literarias
    Palabras Clave
    Pluralismo jurídico
    Literatura indigenista
    Cultura andina
    Derecho indígena
    ISBN
    978-84-9045-980-5
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65612
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP14 - Capítulos de monografías [90]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    LITERATURA INDIGENISTA Y PLURALI_SMO JURÃDICO enmiendas.pdf
    Tamaño:
    518.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Literatura indigenista y Pluralismo jurídico: anticipos, recuperación y desarrollos en el mundo andino
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10