• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Lengua y Literatura
    • DEP18 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Lengua y Literatura
    • DEP18 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65652

    Título
    Arte y oficio del dramaturgo censor Francisco de Avellaneda
    Autor
    Cienfuegos Antelo, GemaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Peter Lang
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Mathilde Albisson
    Résumé
    Este trabajo ofrece dos aportaciones principales al estudio del binomio censura-teatro en el siglo XVII a la luz de las nuevas herramientas digitales al servicio de la investigación en Humanidades: en primer lugar, una revisión del estado de la cuestión en torno a las facetas de dramaturgo y censor de Francisco de Avellaneda, discípulo de Calderón, gracias a instrumentos tecnológicos que permiten agregar datos y relacionar la información sobre autores de comedias, títulos, fechas de censura y representación, dramaturgos y comediantes. Se trata, por un lado, del “Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español” (DICAT), la “Base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700). CATCOM” y, por otro, Manos Teatrales, que ha hecho posible la identificación de la autoría de la colaborada Vida y muerte y colocación de san Isidro y ha certificado como autógrafos los testimonios de los entremeses El titeretier, La hija del doctor y El infierno. Por su parte, el software Gephi 0.9.2. ha clarificado y ordenado el complejo entramado de relaciones entre poetas dramáticos, censores y autores de comedias, que se muestra como un abigarrado panorama de redes sociales, profesionales y clientelares entre estos y la clase aristocrática. En segundo lugar, el trabajo ofrece el inventario actualizado de censuras firmadas por Avellaneda, elaborado principalmente a partir de la base de datos “Censuras y licencias en manuscritos e impresos teatrales” (CLEMIT). Todos los datos que se compilan y analizan han sido contrastados y, en ciertos casos, implementados, mediante la base de datos ASODAT: “Asociar los datos: bases de datos integradas del teatro clásico español”.
    Palabras Clave
    CLEMIT, Censura, Teatro del Siglo de Oro, censores, dramaturgos
    ISBN
    978-2-87574-448-7
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de investigación CLEMIT. Base de datos integrada del teatro clásico español. Segunda fase: Ministerio de Ciencia e Innovación PID2019-104045GB-C52)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65652
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP18 - Capítulos de monografías [20]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Investigación_Publicaciones_Arte y oficio.pdf
    Tamaño:
    870.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10