Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDurantez Stolle, Patricia 
dc.contributor.authorMartínez Sanz, Raquel 
dc.date.accessioned2024-02-04T16:44:22Z
dc.date.available2024-02-04T16:44:22Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationCommunication & Society, 2019, vol. 32, n. 2, p.111-126es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/65664
dc.description.abstractEl presente artículo explora la aplicación del concepto de narrativa transmedia a la construcción de la imagen pública de las figuras políticas en un contexto mediático dominado por el infoentretenimiento y la disolución de los límites del contenido político. Con este objetivo, se realiza un estudio de caso sobre un líder regional reconocido a nivel nacional gracias a su estrategia discursiva: el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, elegido por su rol de invitado asiduo de programas televisivos de diversa índole y por haber conseguido ser el tercer político español con más seguidores en redes sociales. A través del análisis de contenido, se examina la producción propia del personaje en distintos medios (televisión, redes sociales y libro autobiográfico) y las reacciones que provoca en los cibernautas. Los resultados muestran un relato multiplataforma que se adapta al lenguaje formal de cada espacio manteniendo de forma constante la aplicación de los rasgos del politainment (personalización, entretenimiento, emotividad y frivolización de los temas). Por lo que refiere a los efectos, se observa una alta implicación de los públicos y una dicotomía de amor-odio que se evidencia en redes sociales. En consecuencia, en la narrativa política transmedia (NPT) los usuarios participan en la co-creación de la imagen final del político que percibe la audiencia. Además, se constata el éxito de la estrategia comunicativa de Revilla al conseguir que los valores que se asigna en su discurso, como liderazgo y cercanía con el pueblo, sean los que los receptores identifican con su figura.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEl politainment en la construcción transmediática de la imagen del personaje políticoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15581/003.32.2.111-126es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectProyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad “Politainment en el entorno de la postverdad: nuevas narrativas, clickbait y gamificación”. Referencia CSO2017-84472-R.es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem