• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65693

    Título
    Arte y autorreferencialidad: genealogía kantiana del concepto
    Autor
    Pradier Sebastián, AdriánAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Sindéresis
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Piñero Moral, Ricardo y Cascales Tornel, Raquel (eds.). Arte, acción, experiencia. Madrid: Sindéresis, 2019, p. 173-184.
    Résumé
    El concepto de autorreferencialidad presenta dos cualidades que lo sitúan en una perspectiva ciertamente compleja: de un lado, su capacidad de despliegue analógico en dominios muy variados; de otro lado, las modalidades en las que puede aplicarse. Despejada la mecánica de la autorreferencialidad a la luz de sus rasgos elementales, se procura a continuación en el esdio una distinción del concepto de autorreferencialidad en el campo de la reflexión estética sobre el arte a la luz de sus raíces kantianas, que se postulan, en particular, desde la Analítica de lo Bello de la "Crítica del Juicio".
    Materias (normalizadas)
    Estética
    Historia del Arte
    Kant, Immanuel (1724-1804) - Crítica e interpretación
    Kant
    Teoría del arte
    Materias Unesco
    7202.01 Estética
    5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX
    7204.02 Filosofía Moderna
    Filosofía
    Palabras Clave
    arte
    estética
    Kant
    autorreferencialidad
    genealogía
    ISBN
    978-84-16262-77-9
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65693
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP28 - Capítulos de monografías [33]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Arte_y_autorreferencialidad_genealogia_k (1).pdf
    Tamaño:
    25.11Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10