• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65708

    Título
    Recursos hipermedia en la cobertura de la emergencia climática durante el año 2019 en España: análisis de El País, La Vanguardia y El Confidencial
    Autor
    Vicente Torrico, DavidAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Estudios sobre el Mensaje Periodístico
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Vicente-Torrico, D., & López-Vidales, N. (2022). Recursos hipermedia en la cobertura de la emergencia climática durante el año 2019 en España: análisis de El País, La Vanguardia y El Confidencial. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 28 (2), 461-472. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.81960
    Abstract
    El año 2019 supone un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático. La sociedad civil ha situado este problema en el centro de la agenda mediática, provocando importantes modificaciones en su tratamiento informativo. En nuestro estudio analizamos la capacidad de adaptación de los periódicos españoles a estas nuevas circunstancias, y comprobamos si han sabido aprovechar este momento de máxima atención para superar los inconvenientes que conlleva la representación del cambio climático, como la proximidad y la contextualización. Para ello, planteamos un análisis de contenido enfocado hacia el estudio de los complementos de la información, pues gozan de una gran capacidad divulgativa, atendiendo a los elementos multimedia, hipervínculos y textos recomendados. Los resultados demuestran una evolución en el tratamiento periodístico, en línea con las propuestas creativas impulsadas desde el ámbito internacional, por lo que podemos señalar que el año 2019 parece haber alumbrado una nueva forma de hacer periodismo, más cercana y responsable.
    ISSN
    1134-1629
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5209/esmp.81960
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65708
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [363]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    EMP 2022.pdf
    Tamaño:
    538.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo de revista
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    EMP 2022.pdf
    Tamaño:
    538.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo de revista
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10