• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65714

    Título
    Cine en torno a la emergencia climática: un problema sin responsables ni soluciones
    Autor
    Vicente Torrico, DavidAutoridad UVA Orcid
    López Vidales, NereidaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Vivat Academia
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Vivat Academia, 2022, vol. 155, n. 1, p. 1-22
    Abstract
    La industria del cine ha apostado por incluir la emergencia climática en sus relatos, configurando así un universo narrativo en el que el espectador negocia su identidad y sus propias actuaciones a través de las situaciones que aparecen en la pantalla. Mediante la aplicación de un análisis de contenido, nuestra investigación persigue desvelar las claves discursivas sobre las que se asienta el discurso cinematográfico, atendiendo a las variables temáticas representadas, a la construcción de los personajes y a los espacios recreados en las producciones exhibidas en las salas españolas entre los años 2000 y 2019. Los resultados revelan un tratamiento sesgado, tanto en la selección de variables como en el diseño de los personajes y escenarios, presentando un problema que afecta principalmente a la población occidental. En línea con lo señalado, el relato cinematográfico sobre la emergencia climática presenta las mismas deficiencias narrativas que el discurso informativo, perdiendo así una valiosa oportunidad para transmitir valores sostenibles. Para evitar la inacción y la autocomplacencia entre el público, formulamos una serie de recomendaciones basadas en la contextualización y empoderamiento de la sociedad civil, a través del diseño de situaciones y personajes reconocibles para la audiencia.
    Palabras Clave
    Cine
    Emergencia climática
    Divulgación
    Eduentretenimiento
    Educación ambiental
    Narrativa
    Película
    Audiencia
    Guion
    ISSN
    1575-2844
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.15178/va.2022.155.e1311
    Patrocinador
    PID2019-104689RB-100
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65714
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • OCENDI - Artículos de revistas [18]
    • DEP099 - Artículos de revista [366]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    7. Vivat Academia.pdf
    Tamaño:
    807.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.La licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10