• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65722

    Título
    El eco-etnodesarrollo el chocó biogeográfico. Estudio a partir del extractivismo y las luchas Sociales por el territorio
    Autor
    Palacios Valencia, YennesitAutoridad UVA Orcid
    González, Ángela Cecilia
    Monsalve Builes, Diego
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Facultad de Derecho, Universidad Autónoma Latinoamericana
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Ratio Iuris, Vol. 13 Núm. 26 (2018): Enero-Junio, 81-114
    Zusammenfassung
    El objetivo del presente artículo es demostrar, desde la visión del eco-etnodesarrollo, la crisis humanitaria que padece el departamento del Chocó, teniendo en cuenta la grave afectación de los diversos grupos étnicos en sus territorios por causa del desplazamiento forzado por el conflicto armado, el riesgo en la extinción de poblaciones indígenas y tribales, las prácticas de recursos extractivos, que han puesto a los territorios en situaciones de disputa, y el narcotráfico, que evidencian la degradación que padece el departamento, ligado a los márgenes de pobreza que enfrenta, aún con la enorme riqueza ambiental y étnica que posee.
    Palabras Clave
    Chocó, conflicto armado, extractivismo, grupos étnicos, territorio, eco-etnodesarrollo
    ISSN
    1794-6638
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.24142/raju.v13n26a4
    Version del Editor
    https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/512
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65722
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP15 - Artículos de revista [57]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    16_ECO-ETNODESARROLLO_v13n26a4.pdf
    Tamaño:
    1.746Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo resultado de investigación
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10