• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    • DEP03 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    • DEP03 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65753

    Título
    Dietary supplementation with sugar beet fructooligosaccharides and garlic residues promotes growth of beneficial bacteria and increases weight gain in neonatal lambs
    Autor
    Quijada, Narciso M.
    Bodas Rodríguez, RaúlAutoridad UVA Orcid
    Lorenzo, Jose M.
    Schmitz-Esser, Stephan
    Rodríguez-Lázaro, David
    Hernández Pérez, MartaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Quijada NM, Bodas R, Lorenzo JM, Schmitz-Esser S, Rodríguez-Lázaro D, Hernández M. Dietary Supplementation with Sugar Beet Fructooligosaccharides and Garlic Residues Promotes Growth of Beneficial Bacteria and Increases Weight Gain in Neonatal Lambs. Biomolecules. 2020 Aug 13;10(8):1179. doi: 10.3390/biom10081179. PMID: 32823755; PMCID: PMC7465112. Format:
    Resumo
    El desarrollo adecuado de la microbiota temprana del tracto gastrointestinal (TGI) es fundamental para los rumiantes recién nacidos. Esta microbiota es susceptible de modificación por diversos factores externos (como la dieta) que pueden dar lugar a resultados duraderos cuando se producen en rumiantes jóvenes. La suplementación de la dieta con prebióticos, ingredientes no digeribles y no absorbibles por el huésped que estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas del intestino grueso, se ha aplicado en todo el mundo como un enfoque potencial para mejorar la salud de los rumiantes y los rendimientos de producción. Sin embargo, aún no se sabe muy bien cómo afectan los prebióticos a la microbiota intestinal durante los primeros años de vida de los rumiantes. Se investigó el efecto de la suplementación láctea con una combinación de dos prebióticos bien conocidos, fructooligosacáridos (FOS) de remolacha azucarera y residuos de ajo (todos juntos denominados "aditivo"), ejercida sobre el crecimiento de corderos predestetados y la composición de su microbiota fecal, mediante secuenciación de alto rendimiento de amplicones del gen 16S rRNA. Los resultados mostraron un aumento significativo de la ganancia media diaria de peso de los corderos alimentados con el aditivo. La microbiota fecal de los corderos también se vio influida por la ingesta de aditivos, ya que los corderos alimentados con aditivos mostraron una menor diversidad bacteriana y fueron significativamente más abundantes en Bifidobacterium, Enterococcus, Lactobacillus y Veillonella. Anteriormente se había señalado que estas bacterias confieren propiedades beneficiosas a los rumiantes, entre ellas la promoción del crecimiento y el estado de salud, y nuestros resultados mostraron que estaban fuertemente relacionadas con la ingesta de aditivos y el aumento de la ganancia de peso de los corderos. Este estudio señala la combinación de FOS de remolacha azucarera y residuos de ajo como un prebiótico potencial para ser utilizado en la nutrición de rumiantes jóvenes con el fin de mejorar los rendimientos de producción.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.3390/biom10081179
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65753
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP03 - Artículos de revista [102]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Quijada et al corderos.pdf
    Tamaño:
    2.627Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10