Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBardel, Daniela Alejandra
dc.contributor.authorVicente Blanco, Dámaso Francisco Javier 
dc.date.accessioned2024-02-06T21:38:32Z
dc.date.available2024-02-06T21:38:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationEl derecho privado ante los retos de la agenda 2030 / coord. por Javier Martínez Calvo, Mª Jesús Sánchez Cano, Romina Santillán Santa Cruz, 2022, ISBN 978-84-1125-457-1, págs. 495-510es
dc.identifier.isbn978-84-1125-457-1es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/65867
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLa Agenda 2030 como proyecto político y axiológico atraviesa en sus diversos objetivos a la actividad empresarial. Téngase presente además que el constructo mismo de desarrollo sostenible ha sido considerado como uno de los fundamentos de la responsabilidad social de las empresas, entendida lato sensu como el impacto que producen en la sociedad. Desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado tal transversalidad supone un desafío a las posibilidades regulatorias de la actividad empresarial llevada a cabo de manera transfronteriza a través de las cadenas globales de producción. Con esto queremos señalar que la actual situación conocida como “brecha regulatoria” o de “juridicidades múltiples” ocasionada en las diversas estrategias normativas desarrolladas hasta el momento (fundamentalmente instrumentos de soft law en diversas interacciones con elementos de hard law) interpelan y retan al Derecho Internacional Privado en torno a los fines y funciones a desarrollar en dicho esquema. En este sentido, emergen las posibilidades de normas de policía, de autonomía material y las cuestiones generales en torno a la jurisdicción competente y el Derecho aplicable en casos de transgresiones a los derechos humanos por parte de los sujetos económicos privados. Asimismo, las diversas tácticas en el marco de los acuerdos de comercio e inversión. En todas las intervenciones jurídicas subyace el conflicto entre la protección de la persona y el medioambiente o del capital. El Objetivo N° 16 sobre “Paz, Justicia e Instituciones sólidas” está en íntima relación con el tercer pilar de los Principios Rectores sobre empresas y derechos humanos destinados a “accesos a mecanismos de reparación”. El mismo ha sido denominado como el “pilar olvidado”, y en esta dirección se abren entonces debates en torno a la jurisdicción competente (el fórum non conveniens y el fórum necessitatis) y el Derecho aplicable, en las cuales el Derecho Internacional Privado tiene un rol clave.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherThomson Reuters Aranzadies
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/*
dc.subjectDerecho Internacional Privadoes
dc.subjectDerecho de sociedadeses
dc.subject.classificationObjetivos de Desarrollo Sosteniblees
dc.subject.classificationEmpresas multinacionales o transnacionaleses
dc.subject.classificationAgenda 2030es
dc.subject.classificationDerecho internacional privadoes
dc.subject.classificationObjetivo N° 16 sobre “Paz, Justicia e Instituciones sólidas”es
dc.subject.classificationFórum non convenienses
dc.subject.classificationFórum necesitatises
dc.subject.classificationDerecho aplicablees
dc.titleObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y retos al Derecho Internacional Privado: Un acercamiento en torno a la regulación de la actuación de las empresas a escala transnacionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.identifier.publicationfirstpage495es
dc.identifier.publicationlastpage510es
dc.identifier.publicationtitleEl derecho privado ante los retos de la agenda 2030es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.subject.unesco5603 Derecho Internacionales
dc.subject.unesco5605.03 Derecho Mercantiles


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem