• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Economía Financiera y Contabilidad
    • DEP21 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Economía Financiera y Contabilidad
    • DEP21 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65874

    Título
    Composición por género del consejo de administración de empresas familiares españolas e influencia en las preferencias por el riesgo de la firma
    Autor
    Redondo Cristóbal, MercedesAutoridad UVA
    Jimeno de la Maza, Francisco JavierAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Academia de Ciencias Administrativas
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Ciencias Administrativas : Teoría y Praxis, julio-diciembre 2016, vol. 12, n. 2, p. 284-307
    Résumé
    Basándonos en la premisa de la inclinación de las empresas familiares hacia el objetivo de la preservación del negocio, en el presente trabajo se analiza empíricamente, a partir de una muestra que comprende cerca de mil firmas familiares españolas, si la composición demográfica por género del consejo de administración afecta a las decisiones de estructura financiera corporativa. De acuerdo a la aproximación teórica a la que se ha recurrido, y conforme a las evidencias encontradas por la literatura previa, nuestras expectativas apuntan a que una mayor participación de mujeres en el consejo se ha de corresponder con una propensión de la firma hacia estrategias de mantenimiento de solvencia, en detrimento del endeudamiento. Los resultados obtenidos con el análisis efectuado verifican la hipótesis de que una mayor proporción de consejeras se asocia con un mayor conservadurismo financiero y con menor preferencia por el riesgo.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Empresa familiar
    Diversidad
    Género
    Riesgo
    ISSN
    2683-1457
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/85
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65874
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP21 - Artículos de revista [58]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Composición_género_del_c-de-a_emp_familiares.pdf
    Tamaño:
    1.864Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10