Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEstrada-Molina, Odiel
dc.contributor.authorFuentes-Cancell, Dieter Reynaldo
dc.date.accessioned2024-02-07T12:08:05Z
dc.date.available2024-02-07T12:08:05Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.identifier.citationComunicar, Enero 2022, vol.30, no.70. p.107 - 119es
dc.identifier.issn1134-3478es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/65894
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLos cursos en línea masivos y abiertos (MOOCs) permiten satisfacer necesidades de aprendizaje desde las particularidades de sus tipologías (xMOOC, tMOOC, cMOOC, iMOOC, entre otras), sin embargo, es aún latente su alta tasa de deserción. Estudios recientes reafirman el engagement como una alternativa para disminuir los índices de deserción. La literatura analizada aún no logra sistematizar respuestas a ¿cómo garantizar el engagement en los MOOCs y disminuir así su tasa de deserción? Y, en coherencia con esa pregunta, ¿existen aún retos del profesorado en este ámbito de la tecnología educativa? Ello motivó a realizar esta revisión sistemática para determinar cómo se ha trabajado el engagement para contribuir a disminuir la tasa de deserción en los MOOCs. Se revisaron artículos de revistas indexadas en Scopus o en WoS aplicando el protocolo PRISMA. Al finalizar el protocolo se definió analizar 40 estudios. Los resultados reflejan que las principales variables son: el diseño e-actividades; la motivación intrínseca y extrínseca y; la comunicación entre los estudiantes. Se ratifica que los principales retos para garantizar el engagement en los MOOCs son: la tutoría individualizada; la interactividad; y la retroalimentación. Debido a la escasez de estudios que analicen de forma integrada las variables antes mencionadas, se propone como trabajo futuro, determinar qué relaciones existen entre estas variables que intervienen en el engagement y la deserción en los MOOCs.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherGrupo Comunicares
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.classificationCompromisoes
dc.subject.classificationMOOCes
dc.subject.classificationsMOOCes
dc.subject.classificationtMOOCes
dc.subject.classificationxMOOCes
dc.subject.classificationaprendizajees
dc.subject.classificationengagementes
dc.titleEl engagement y la deserción en los MOOCs: Revisión sistemáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.3916/C70-2022-09es
dc.relation.publisherversionhttps://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=70&articulo=70-2022-09es
dc.identifier.publicationfirstpage107es
dc.identifier.publicationissue70es
dc.identifier.publicationlastpage119es
dc.identifier.publicationtitleComunicares
dc.identifier.publicationvolume30es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectUniversidad de las Ciencias Informáticases
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco5899 Otras Especialidades Pedagógicases


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem