• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65944

    Título
    Movimiento pendular: proyectos de educación patrimonial entre la esfera formal y la informal. El Programa Pintia de Innovación Educativa y la Fiesta del Vino de Viver
    Autor
    Castro Martín, Pablo deAutoridad UVA
    Portolés, Ángel
    Año del Documento
    2017
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Estudios Pedagógicos (Valdivia), 2017, vol. 43, n. 4, p. 7-28
    Abstract
    La educación patrimonial es un viaje con enfoques diversos en el que el propio patrimonio, ya sea material o inmaterial, puede considerarse el origen, convertirse en un fin o transformarse en el medio del proceso educativo. En este contexto, los ámbitos de la educación formal e informal suelen presentarse como independientes, a lo sumo como complementarios, pero rara vez fluyen, conectados entre sí, en un mismo proyecto educativo. El presente artículo traza un itinerario pendular presentando dos proyectos de educación patrimonial -La fiesta del vino de Viver y el Programa Pintia de Innovación Educativa-, donde la proyección y la continuidad desmontan esta tradicional dialéctica entre estos ámbitos educativos. La enseñanza del patrimonio histórico, desde los procesos de identización y construcción de sentimientos de pertenencia, y la implementación de un diseño participativo y horizontal, cargado de creatividad, constituyen los ejes principales de un diálogo en el que también se identifican el trabajo colaborativo o la mirada sobre la memoria y el territorio.
    Materias (normalizadas)
    educación patrimonial
    Palabras Clave
    educación patrimonial
    identización
    socialización
    participación
    ISSN
    0716-050X
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.4067/S0718-07052017000400001
    Patrocinador
    RED 14 RED DE INVESTIGACION EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (RED2018-102336-T), continuación de RED 14 (EDU2014-51720-REDT)
    Version del Editor
    https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052017000400001
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65944
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP17 - Artículos de revista [326]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    06 ESTUDIOS PEDAGÓGICOS 2017.pdf
    Tamaño:
    3.576Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10