• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65993

    Título
    El anarcofeminismo en España: las propuestas de Mujeres Libres para conseguir la igualdad de géneros
    Autor
    Sánchez Blanco, LauraAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2007
    Editorial
    FahrenHouse
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Foro de Educación 5 (9), 229-238
    Résumé
    En las primeras décadas del siglo XX, las mujeres empezaron a organizarse con la finalidad de tener un papel más activo en la sociedad. Con la llegada de la II República consiguieron incorporase a la vida política pero seguían siendo discriminadas. En el caso de las anarquistas, algunas mujeres de la CNT decidieron crear su propia organización, Mujeres Libres, para reivindicar sus derechos y liberar a la mujer porque era una esclava de la ignorancia, del trabajo y de su condición sexual. Al estallar la Guerra Civil Española, Mujeres Libres no sólo luchó contra el fascismo sino también contra los propios anarquistas que consideraban que la mujer era la esclava del hombre. La educación y la formación profesional serán los medios que utilicen para capacitar a las mujeres e intentar conseguir su emancipación.
    Palabras Clave
    Mujeres Libres, Anarquistas, Guerra Civil Española, Emancipación, Libertad, Igualdad, Educación, Formación profesional, Liberación sexual.
    ISSN
    1698-7802
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.14516/fde
    Version del Editor
    https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/191/148
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65993
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP28 - Artículos de revista [93]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    El anarcofeminismo en España las propuestas de Mujeres Libres para conseguir la igualdad de géneros.pdf
    Tamaño:
    166.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10