• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6600

    Título
    Modelización de la gestión forestal del monte "Pinar Grande" (Soria) bajo distintos escenarios utilizando técnicas multicriterio
    Autor
    Aldea Mallo, Jorge
    Director o Tutor
    Díaz Balteiro, Luis
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal SostenibleAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales
    Abstract
    Se exponen modelos de gestión del monte “Pinar Grande” (Soria) que permiten integrar objetivos maderables y no maderables. Para ello se han empleado técnicas de decisión multicriterio a través de dos escenarios, uno determinista y otro no determinista. El modelo empleado fue de programación por metas lexicográficas incorporando distintos pesos para cada uno de los criterios, según las preferencias de los stakeholders. La solución obtenida refleja un nivel de logro del 73 % con respecto al ideal para el criterio de volumen de corta, del 70 % para la estructura de monte normal, del 89 % para la recolección de setas, del 76 % para la rentabilidad de la masa y del 68% para la captura de carbono. En el escenario no determinista se constata una importante variación en el criterio de recolección de setas y en el criterio de rentabilidad (58% y 16% respectivamente comparando con el escenario determinista).
    Materias (normalizadas)
    Bosques-Gestión-España-Soria
    Departamento
    Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6600
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-L183.pdf
    Tamaño:
    751.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10