• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Lengua y Literatura
    • DEP18 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Lengua y Literatura
    • DEP18 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66157

    Título
    Liga de Debate como herramienta emergente para el aprendizaje cooperativo: análisis empírico de la mejora de competencias en enseñanza superior
    Autor
    Alexeeva Alexeev, Inna
    Alonso Campo, María AraceliAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Dykinson
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    I. Hernán Losada; J. Enrique Anguita Osuna (Eds.), Innovación educativa y formación docente: últimas aportaciones en la investigación. Madrid: Dykinson, p. 364-373
    Résumé
    El debate en formato de Liga de debate se ha venido conformando en los últimos años como una actividad de extensión curricular o cultural en la mayoría de universidades en España. Sin embargo, son escasos los estudios empíricos que muestren la percepción de mejora real por parte del alumnado. Por tanto, se plantea un estudio global enfocado en la Liga de debate como herramienta educativa en la enseñanza universitaria. Para ello, como primer paso, se realiza un diagnóstico del alumnado universitario y la evolución de las habilidades necesarias para el debate después de la experiencia formativo-práctica realizada en la Universidad Europea del Atlántico (Cantabria) durante el curso 2020-2021. La muestra incluye a 153 alumnos procedentes de diversas carreras. El instrumento es una encuesta, con la escala de Likert, aplicada antes y después de la Liga. Los resultados revelan una mejora sustancial de conocimientos y habilidades después de haber participado en esta actividad. Este diagnóstico refuerza la hipótesis inicial sobre la efectividad de la Liga de Debate como actividad formativo-práctica y sienta bases para la definición y pilotaje de la misma como una metodología educativa emergente de aprendizaje cooperativo en el entorno universitario.
    Materias Unesco
    6104.02 Métodos Educativos
    ISBN
    978-84-117-0024-5
    Version del Editor
    https://www.dykinson.com/libros/innovacion-educativa-y-formacion-docente/9788411700245/
    Propietario de los Derechos
    © Los autores
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66157
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP18 - Capítulos de monografías [20]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Liga-debate-como-herramienta-2023.pdf
    Tamaño:
    305.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10