Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Trueba, María Teresa 
dc.date.accessioned2024-02-12T11:33:58Z
dc.date.available2024-02-12T11:33:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationIlcea. Revue de l’Institut des langues et cultures d'Europe, Amérique, Afrique, Asie et Australie. Número monográfico: Imaginaires apocalyptiques dans le monde hispanique contemporain: poétiques de la fin du monde depuis le XXIe siècle, coord. por Cristina Mondragón y Margarita Remón-Raillard, Université Grenoble Alpes, n. 48, p. 76-94es
dc.identifier.issn2101-0609es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/66166
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEste artículo propone un recorrido por los espacios más recurrentes de las numerosas ficciones apocalípticas que encontramos en la novela española del siglo XXI. Se estudiarán así los topoi de la ciudad abandonada tras el desastre, el parque temático semiderruido, el edificio postindustrial de funcionalidad inescrutable, el interminable e impreciso espacio periférico de las grandes urbes, etc. A partir de la apabullante proliferación de dichos escenarios, observaremos cómo en numerosas ocasiones su utilización rebasa el significado político que subyace al género de la distopía, para sufrir lo que podríamos considerar un proceso de estetización o espectacularización, convirtiéndose paradójicamente en espacios de incuestionable atractivo y fotogenia en el imaginario colectivo de nuestra época.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLiteraturaes
dc.subject.classificationNovela española del siglo XXI, Distopía, Apocalipsis, Escenarios post-apocalípticos, Estética de la ruina.es
dc.titleCartografía de escenarios apocalípticos en la novela española del siglo XXI: hacia una estetización de la ruina y la destrucciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.4000/ilcea.15614es
dc.relation.publisherversionhttps://journals.openedition.org/ilcea/es
dc.identifier.publicationfirstpage76es
dc.identifier.publicationissue48es
dc.identifier.publicationlastpage94es
dc.identifier.publicationtitleIlcea. Revue de l’Institut des langues et cultures d'Europe, Amérique, Afrique, Asie et Australiees
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectEsta publicación es parte del proyecto de I+D+i “Fractales. Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI” (Ref.: PID2019-104215GB-I00), financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco5506.13 Historia de la Literaturaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem