• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66169

    Título
    Restos de aura en los viejos escenarios de rodaje: la recreación de secuencias cinematográficas en la narrativa española contemporánea
    Autor
    Gómez Trueba, María TeresaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Universidad de Alicante
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Anales de literatura española, n. 39, p. 95-113
    Abstract
    Este artículo analiza y compara cuatro obras narrativas de la literatura española del siglo XXI -el relato «Un recorrido por los monumentos de La aventura», recogido en El hacedor (de Borges). Remake (2011) de Agustín Fernández Mallo, y las novelas Marienbad eléctrico (2015) de Enrique Vila-Matas, Feliz final (2018) de Isaac Rosa y Remake (2020) de Bruno Galindo- a partir de un motivo argumental común a todas ellas: la visita de los narradores protagonistas a los escenarios reales en los que se rodaron míticas escenas de cuatro clásicos del cine europeo: L'avventura (1960) de Michelangelo Antonioni, L'année dernière à Marienbad (1961) de Alain Resnais, Viaggio in Italia (1954) de Roberto Rossellini y El acorazado Potemkin (1925) de Sergei Eisenstein, respectivamente. Más allá del mero homenaje o de comunes casos de intertextualidad, los argumentos de las cuatro obras nos proponen un retorno al espacio-tiempo del rodaje, así como una peculiar recreación de escenarios y escenas cinematográficas bien conocidas, poniendo el foco de atención en lo que podría considerarse una estética de la repetición (Balló & Pérez, 2005). Por detrás de las obras analizadas se vislumbra la concepción de la escritura como reescritura, de la creación como remake. Asimismo, se pretende demostrar cómo los personajes que protagonizan estas obras coinciden en buscar con sus peculiares actos recreacionistas esa moderna consideración del ‘aura’ de la obra de arte que subyace en el concepto de ‘auras frías’ de José Luis Brea (1991), no basada en aquella unicidad que reclamara Walter Benjamin, sino precisamente en su potencial capacidad de ser infinitamente reproducida.
    Materias (normalizadas)
    Literatura
    Materias Unesco
    5506.13 Historia de la Literatura
    Palabras Clave
    remake; aura; estética de la repetición; Agustín Fernández Mallo; Enrique Vila-Matas, Isaac Rosa; Bruno Galindo.
    ISSN
    0212-5889
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.14198/ALEUA.24620
    Patrocinador
    Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i “Fractales. Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI” (Ref.: PID2019-104215GB-I00), financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033
    Version del Editor
    https://ale.ua.es/
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66169
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    AnLitEsp_2023_39_05.pdf
    Tamaño:
    165.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10