• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66216

    Título
    Principales lesiones musculoesqueléticas en el ballet. Una revisión sistemática de estudios epidemiológicos.
    Autor
    Ayuso Castillo, Lorena
    Director o Tutor
    Jiménez del Barrio, SandraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    ntroducción: el ballet es una práctica deportiva que presenta grandes demandas musculoesqueléticas, lo que conlleva la aparición de lesiones por un sobreuso temprano o por una excesiva carga de entrenamiento. Las lesiones más frecuentes son las que se dan en los miembros inferiores, siendo las zonas más afectadas pie, rodilla y tobillo.Objetivo: determinar las lesiones más frecuentes en cuanto a tipo y localización en bailarines de ballet. Metodología: se realizaron búsquedas en las bases de datos: PubMed, Physiotherapy Evidence Database (PEDro), la Biblioteca Cochrane, MEDES y Scielo, para seleccionar artículos publicados entre 2012 y julio de 2022 que presentaran datos sobre la incidencia de lesiones en bailarines de ballet. Dos revisoras realizaron las búsquedas, seleccionaron los artículos incluidos, extrajeron los datos, analizaron críticamente los estudios y valoraron la calidad metodológica con la estrategia CASPe. Resultados: se seleccionaron 8 estudios que reportaron un total de 5960 lesiones en 4979 bailarines, siendo las más frecuentes los esguinces tanto de tobillo como de rodilla y las tendinopatías aquílea y rotuliana. Entre las zonas más afectadas destacan pie, tobillo y rodilla. La calidad de la evidencia fue moderada con una puntuación entre 7-9 sobre 11 en la escala CASPe. Conclusiones: los estudios incluidos en esta revisión parecen indicar que las lesiones más frecuentes en bailarines son esguinces y tendinopatías, siendo las regiones más afectadas las de miembro inferior, especialmente pie y tobillo. Además, destaca la importancia de las lesiones por sobreuso, que predominan sobre las traumáticas.
    Palabras Clave
    Lesiones musculoesqueléticas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66216
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2270.pdf
    Tamaño:
    229.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10