• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66224

    Título
    Efectos del ejercicio terapéutico excéntrico en pacientes con tendinopatía rotuliana. Una revisión sistemática.
    Autor
    Álvarez Bajo, Alberto
    Director o Tutor
    González Pérez, Selena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: La tendinopatía rotuliana (PT) es una patología del miembro inferior causada por un uso excesivo con un dolor localizado en el polo inferior de la rótula relacionado con la activación del cuádriceps que es más común en deportes que requieren una gran demanda de velocidad y potencia en los extensores de la pierna (como voleibol, baloncesto, fútbol o atletismo) y que afecta aproximadamente al 40-50% de estos deportistas. La sintomatología es clara, dolor a la palpación a punta de dedo en el polo inferior de la rótula y de tipo mecánico, es decir, al movimiento. El tratamiento de elección de esta patología es el ejercicio terapéutico excéntrico, por los buenos efectos producidos en cuanto al dolor, función y fuerza. Objetivo: el objetivo de esta revisión es analizar los efectos del ejercicio terapéutico excéntrico, solos o en combinación con otras técnicas, en pacientes con tendinopatía rotuliana en cuanto al dolor, la función y la fuerza. Metodología: se llevó a cabo una revisión sistemática según los criterios PRISMA. Se realizaron búsquedas, lo más actuales posibles, en varias bases de datos (PUBMED, PEDro y Cochrane Library) entre febrero y marzo de 2023 sobre los efectos producidos de los EE en pacientes con PT, ya sea de forma aislada o en combinación con otras terapias. Resultados: se incluyeron 10 ECAs que cumplieran los criterios de inclusión, con una media de calidad metodológica alta. La evidencia científica respalda que el ejercicio terapéutico excéntrico, tanto cuando se realiza solo como en combinación con otras terapias conservadoras, mejora los niveles de dolor, fuerza y función, además de otras variables. Un programa de ejercicio terapéutico que consiste en realizar ejercicios excéntricos, ya sea de forma independiente o junto con otras terapias conservadoras, con 3 series de 10 a 15 repeticiones, y una frecuencia de 5 a 7 días por semana, es una opción de tratamiento recomendada. Conclusiones: el ejercicio terapéutico excéntrico, solo o combinado con otras técnicas, se muestra como una intervención eficaz en el tratamiento de la PT, pero se requieren más investigaciones rigurosas para respaldar y ampliar estos hallazgos y mejorar las decisiones clínicas en el manejo de la PT.
    Palabras Clave
    Tendinopatía rotuliana
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66224
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31512]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2273.pdf
    Tamaño:
    549.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10