• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66271

    Título
    “La percepción de la autoría en el teatro del Siglo de Oro”
    Autor
    González Martínez, Javier JacoboAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Iñaki Pérez Ibáñez (ed.). «De la comedia a que vamos / este ha sido el entremés». Estudios sobre el metateatro y la comedia áurea. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert, 2023, p. 143-162.
    Resumen
    La autoría remite a la originalidad, que significa el comienzo en sentido estricto. El problema del teatro está en su diferente concepción escrita y escénica, que refiere a originales y apropiaciones diferentes. La definición del concepto de autoría en el teatro del Siglo de Oro desde la perspectiva de la metateatralidad toma en consideración fenómenos tan frecuentes como la autopercepción del escritor, las referencias internas a otras obras dramáticas, la reescritura, la reutilización, la repetición significativa de un texto, la refundición, la reelaboración, la reconstrucción, la adaptación, la reutilización, la intertextualidad y el autoplagio. Un texto teatral clásico acaba asemejándose al terreno geológico: las diferentes capas van superponiéndose a lo largo del tiempo. Las obras de teatro clásicas no conforman una creación única, cerrada y limitada, sino un proceso ilimitado, abierto y plural. Cuanto más ha sido llevada a las tablas, más testimonios se conocen y más posibilidades tiene de cambiar su aspecto. Es un palimpsesto. El positivismo, los análisis cuantitativos y cualitativos a partir de datos y, en general, las humanidades digitales han vuelto a poner la cuestión autorial en el foco, tal y como demuestran los estudios estilométricos que se realizan en la actualidad. A partir de determinados textos dramáticos, paratextos, poéticas y ensayos analizaremos la percepción de la originalidad en la escritura de los dramaturgos áureos, en los estudiosos del siglo XIX y en la actualidad.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66271
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Capítulos de monografías [180]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    [2023]_Percepción-autoría-teatro-Siglo-de-Oro.pdf
    Tamaño:
    566.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10