• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66307

    Título
    Efectividad de la terapia acuática en el equilibrio y la marcha en pacientes con enfermedad de parkinson: Una revisión sistemática
    Autor
    Albalate Narro, Elena
    Director o Tutor
    Lahuerta Martín, SilviaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción: La enfermedad de Parkinson (EP) es una patología neurodegenerativa progresiva que suele afectar a individuos de edad avanzada y se caracteriza por una gran variabilidad sintomatológica. En el ámbito fisioterápico, la terapia acuática (TA) se considera una alternativa para su tratamiento. Al combinar las propiedades del agua con el ejercicio terapéutico, aporta beneficios a nivel de las alteraciones motoras y no motoras características de esta enfermedad. Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar la efectividad de la TA sobre el equilibrio y la marcha en pacientes con EP. Material y métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo los criterios PRISMA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Medline (Pubmed), Cochrane Library y PEDro, además de revisar las referencias bibliográficas, para escoger ensayos controlados aleatorizados. En ellos se debían comparar las diversas técnicas de TA con tratamientos en tierra Resultados: Tras aplicar los criterios de elegibilidad, se incluyeron 9 estudios en la revisión sistemática, donde participaron un total de 282 individuos diagnosticados con EP idiopática. Tres estudios aplicaron la técnica de Ai Chi, dos estudios realizaron un programa de rehabilitación intensiva multidisciplinaria, y el resto combinaron las actividades en el medio acuático con doble tarea, marcha o equilibrio. Los estudios incluidos determinaron que la TA era efectiva para el equilibrio, la severidad de la enfermedad y, en cuanto a la marcha y calidad de vida, los resultados no determinaron que esta terapia fuese superior al resto de intervenciones. Con respecto al seguimiento, los datos fueron muy dispares. Conclusiones: Las diversas técnicas de TA utilizadas fueron efectivas en cuanto al equilibrio, severidad de la enfermedad y, en menor medida, a la marcha y calidad de vida en pacientes con EP.
    Palabras Clave
    Enfermedad de Parkinson
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66307
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2279.pdfEmbargado hasta: 2026-02-19
    Tamaño:
    621.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10