• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66308

    Título
    Prevención y tratamiento de las lesiones en los músculos isquiotibiales. Una revisión sistemática
    Autor
    Llanos López, Jorge
    Director o Tutor
    Hernández Lazaro, HéctorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción: los isquiotibiales son un grupo de músculos con funciones muy importantes en el mundo del deporte y sobre todo en el fútbol. La prevención de estas lesiones es necesaria para generar mejoras del jugador y dentro del equipo técnico y médico. Objetivos: el objetivo principal es encontrar el mejor programa de tratamiento y prevención de los músculos isquiotibiales. Materiales y métodos: e utilizó la pregunta PICOS para buscar en la literatura. La población son futbolistas profesionales y amateurs. Las intervenciones son programas de prevención de las lesiones de los músculos isquiotibiales. Se comparan entre los programas inespecíficos de prevención. Las variables estudiadas en los estudios son el riesgo de rotura, la fuerza, el sprint y el salto vertical. Los estudios son revisiones sistemáticas, metaanálisis, estudio de cohortes y ensayo controlado y aleatorizado. Se utilizó PUBMed, Cochrane y PEDro. Resultados: se escrutaron 182 estudios en las bases de datos de PUBMed, Cochrane y PEDro, de los cuales se quitaron 48 duplicados. De los 134, se revisó y se quitaron 100 debido al objetivo y población del estudio. De los 34, se escrutaron 7 estudios válidos para la revisión sistemática. Se analizaron los resultados de los diferentes estudios, obteniendo resultados de las variables y las comparaciones entre los programas. Los programas encontrados fueron el FIFA 11+ (Federación Internacional de Futbol Asociación) y el NHE (Nordic Hamstring Exercise), el NWP (New Warm-Up Program) NHP (Nordic Hamstring Protocol), Harmoknee, BEP (Bouncing Exercise Program), trabajo de estabilidad lumbopélvica, pliométricos y estabilidad. Discusión: de los programas estudiados, el FIFA 11+ y el NHE fueron los programas con mejores resultados sobre las variables estudiadas. Otros programas como el NHP que también contenían el NHE, también mejora el riesgo de ruptura. El NWP, Harmoknee, trabajo de estabilidad lumbopélvica, estabilidad y pliométricos también mejoran, pero en menor cantidad que los programas de NHE y FIFA 11+. El programa BEP (Bouncing Exercise Program), generó fuerza, pero no el riesgo de ruptura. Conclusión: el FIFA 11+ y el NHE son los programas con mayor evidencia de mejora sobre las variables estudiadas. Se debería estudiar más las variables de salto vertical y sprint
    Palabras Clave
    Músculos isquitibiales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66308
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2280.pdf
    Tamaño:
    928.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10