• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66315

    Título
    Proyecto de ordenación del Monte "Pinadas" propiedad de la Sociedad de Vecinos de Tradelcuende (Soria)
    Autor
    García González, Alejandro
    Director o Tutor
    Agueda Hernández, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la BioenergíaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal: Industrias Forestales
    Abstract
    En este proyecto se procede a la ordenación del monte “Pinadas”. Este monte se ubica en el municipio de Tardelcuende, en la provincia de Soria, y pertenece a la Sociedad de vecinos de Tardelcuende. El objetivo de esta ordenación es la gestión sostenible del monte, recalcando que es un monte peculiar, debido a que en su mayor parte sufre del aprovechamiento resinero o lo ha sufrido en los últimos años. Para realizar la ordenación se ha realizado un inventario en el que se ha recogido información de los rodales y se ha interiorizado para decidir las mejoras propuestas. El método de ordenación elegido ha sido el Tramo móvil dada la irregularidad del monte y la presencia del aprovechamiento resinero. Este tramo nos va a permitir tener flexibilidad en cuanto a restricciones o compatibilidades de los usos. Esta ordenación nos va a proporcionar beneficios entre los que destacan la prevención de incendios con la realización de fajas auxiliares y el desbroce; limitar el monte mediante el amojonamiento; y la mejora del crecimiento de los árboles e incremento de la calidad de la madera mediante clareos. En conclusión este trabajo propone una serie de medidas buscando la mejora productiva del monte, su conservación y el uso sostenible de sus recursos.
    Palabras Clave
    Ordenación de montes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66315
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10