• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6638

    Título
    'Intentio auctoris' e 'intentio operis': intención manifiesta e intención encubierta en Cervantes y Avellaneda
    Autor
    Martín Jiménez, AlfonsoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Editorial
    Universidad de Murcia
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Monteagudo, 19 (3ª época), 2014, p. 161-175
    Resumen
    RESUMEN: Umberto Eco realizó una distinción entre 'intentio auctoris' (intención del autor), 'intentio operis' (intención de la obra) e 'intentio lectoris' (intención del lector). En los casos en que se producen relaciones de intertextualidad o de hipertextualidad entre varias obras, la intención del autor y la intención de la obra se pueden desdoblar en una intención manifiesta y en una intención encubierta. En este trabajo se ejemplifica dicha posibilidad con las obras de Cervantes y de Avellaneda. ABSTRACT: Umberto Eco made a distinction between 'intentio auctoris', 'intentio operis' and 'intentio lectoris'. If there are relationships of intertextuality or hypertextuality between several pieces of work, the intention of the author and the work itself can be divided into overt and covert intention. In this paper such possibility is exemplified using the works of Cervantes and Avellaneda.
    Materias (normalizadas)
    intentio auctoris
    intentio operis
    intención manifiesta
    intención encubierta
    Cervantes
    Avellaneda
    ISSN
    0580-6712 / 1989-6166
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6638
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    A. Martín Jiménez, Int. manifiesta e int. encubierta en C. y Av. (Monteagudo, 19, 2014, 161-175).pdf
    Tamaño:
    14.84Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10