• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66390

    Título
    “Canto humano a media voz”: la obra para guitarra sola (1989-2002) de Claudio Prieto
    Autor
    Villar Taboada, Carlos JoséAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Sociedad Española de la Guitarra
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Roseta, vol. 13, pp. 52-83
    Abstract
    Claudio Prieto fue autor de un importante repertorio para guitarra sola, estilísticamente homogéneo. Pertenece este, por cronología, a su última etapa compositiva, denominada "nuevo lirismo", que exhibió una marcada preocupación por la dimensión comunicativa de la música. En este estudio se analizan estas obras confrontando su recepción entre la crítica, su condicionamiento ante las demandas de sus intérpretes y los vínculos poéticos y técnicos de cada pieza con la tradición tipológica en que se inscribe. Meteorológicamente, se ha adoptado un enfoque sensible a la dimensión semiótica de la música: se ha optado por desarrollar la perspectiva analítica de la semioestructura, en el marco del paradigma de la logoestructura, cuya aplicación se pone en práctica. El texto se articula como un ciclo conceptual reflexivo, con partes dedicadas a la revisión historiográfica del nuevo lirismo, la evaluación del papel promotor de los intérpretes en la génesis de estas obras y el tratamiento poético y técnico de la guitarra.
    Materias (normalizadas)
    Música - España - Siglos XX-XXI
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Guitarra
    Música española contemporánea
    Claudio Prieto (1934-2015)
    Gabriel Estarellas (1952)
    Análisis musical
    Paradigma de la logoestructura
    ISSN
    1888-8305
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Grupo de Investigación Reconocido "Música, Artes escénicas y Patrimonio (MAEP)" de la Universidad de Valladolid
    Version del Editor
    http://www.sociedadespañoladelaguitarra.com/index.php/roseta/numeros-de-la-revista/80-roseta-13
    Propietario de los Derechos
    Sociedad Española de la Guitarra
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66390
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Collections
    • DEP17 - Artículos de revista [326]
    Show full item record

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10