Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalvo Miguel, Dafne 
dc.date.accessioned2024-02-28T10:35:54Z
dc.date.available2024-02-28T10:35:54Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationCuadernos de Gobierno y Administración Pública, 5(2), 117-130es
dc.identifier.issne-2341-4839es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/66430
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEl funcionamiento de los partidos políticos, sus asambleas y elecciones internas se han ido adaptando a las nuevas formas de comunicación política y al establecimiento de la campaña permanente. Los procesos congresuales, si bien se conciben como una fórmula para reflexionar sobre el funcionamiento de las organizaciones, también se diseñan como eventos con los que fidelizar lealtades y posibilitar el encuentro entre militantes. Así, y en términos de estrategia, movilización de afiliados y comunicación interna guardan similitudes con los periodos electorales en cuanto a visibilidad mediática e importancia organizativa en parte por su capacidad para condicionar el funcionamiento de las organizaciones en periodos entre elecciones. En el siguiente artículo se presentan los resultados de realizar observación participante en los congresos nacionales para la elección de líderes y programas en dos de los principales partidos políticos en España: PSOE y Podemos. El objetivo reside en comprender e identificar las motivaciones de los participantes compartiendo su medio natural así como el desarrollo de estos eventos desde la perspectiva de la comunicación política. Como conclusión, el artículo expone las dificultades halladas para la aplicación de este tipo de metodología, así como la identificación de estos congresos como eventos culturales, de “ocio político” y mediáticos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subject.classificationCongresoses
dc.subject.classificationPartidos políticoses
dc.subject.classificationComunicación políticaes
dc.subject.classificationObservación participantees
dc.titlePartidos políticos y procesos congresuales en España. Una aproximación desde la observación participante y la comunicación política a los Congresos de PSOE y Podemoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.rights.holder© Universidad Complutense de Madrides
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5209/CGAP.62452es
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/view/62452es
dc.identifier.publicationfirstpage117es
dc.identifier.publicationissue2es
dc.identifier.publicationlastpage130es
dc.identifier.publicationtitleCuadernos de gobierno y Administración Públicaes
dc.identifier.publicationvolume5es
dc.peerreviewedSIes
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco5902.04 Política de Comunicacioneses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem