• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66518

    Título
    Coordinación en prevención de riesgos laborales
    Autor
    Pérez Aragoneses, Pedro Luis
    Director o Tutor
    Gutierrez Hernández, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente
    Résumé
    El motivo del presente TFM es realizar una compilación de distintos aspectos que afectan al Técnico de Prevención de Riesgos Laborales, en su función de Coordinador de Actividades empresariales y de Coordinador de Seguridad y Salud, en la fase de construcción, a desarrollar en su actividad profesional. La faceta de coordinación ha sido relegada a un segundo plano, pues la Evaluación de los Riesgos, la Planificación Preventiva,mediciones, documentación, etc., abarcan la mayoría de la actividad y del tiempo empleado en la gestión con los clientes, olvidando el fin último de la formación en cultura preventiva del empresario y la mayor o menor integración de la actividad preventiva. El empresario debe garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo, responsable último de la gestión. Los principales clientes, de los distintos Servicios de Prevención Ajenos, son pequeñas y medianas empresa y/o autónomos con trabajadores a cargo, y la realización de esta tarea ha sido obviada y encargada a los Técnicos del SPA, por considerar que no afecta a los trabajadores, cuando se ha comprobado que el índice de siniestralidad aumenta cuando confluyen varias empresas en un mismo centro de trabajo. Asimismo, la Coordinación es un concepto complejo que cuenta con una legislación muy vasta y extensa y que según el grado de “peligrosidad” de la actividad, se desarrolla con profundidad y/o más someramente.
    Materias Unesco
    6109.01 Prevención de Accidentes
    Palabras Clave
    Coordinación
    Prevención de riesgos
    Plataformas CAE
    Seguridad y salud
    Control de documentación
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66518
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7049]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-2813.pdf
    Tamaño:
    1.591Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10