Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamírez Jiménez, Migueles
dc.contributor.authorTello Molinos, Ismael
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria es
dc.date.accessioned2024-03-07T12:48:01Z
dc.date.available2024-03-07T12:48:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/66562
dc.description.abstractEn la actualidad los niños en edad escolar no cumplen con las recomendaciones diarias relacionadas con la realización de actividad física, según la Organización Mundial de la Salud el 60% de la población mundial no cumple con esas recomendaciones y en España el 37% de los niños y el 40% de las niñas tienen un comportamiento sedentario. El objetivo principal de este trabajo fue analizar intervenciones efectivas basadas en la actividad física en el ámbito escolar y extraescolar para reducir el sedentarismo e inactividad física en la población infantil, con el fin de desarrollar propuestas de intervención basadas en la evidencia científica. Para ello se realizó una revisión sistemática de la literatura científica de artículos publicados en forma de metaanálisis sobre los criterios de búsqueda establecidos. Se seleccionaron 20 artículos, sobre los cuales se extrajo la información más relevante en forma de tipo de intervención, modalidad y sus características. El análisis de estos artículos mostró cómo los descansos y recreos activos, las actividades extraescolares, los desplazamientos activos y el aprendizaje físicamente activo permiten aumentar la actividad física moderada o vigorosa y disminuir el tiempo sedentario, además de esto, el ejercicio aeróbico, de fuerza o combinado se asocia con una mejora en el índice de masa corporal. En conclusión, las intervenciones basadas en actividad física en el ámbito escolar y extraescolar parecen ser efectivas para aumentar la actividad física diaria y reducir los niveles de sedentarismo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationSedentarismo en la infanciaes
dc.titleEl sedentarismo e inactividad física como amenaza para la salud en la infancia; Una propuesta de intervención para su control y prevención basada en la evidencia científicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem