• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66645

    Título
    Industrialización: entre la miseria y el progreso. Propuesta de programación didáctica para Historia en 4º de la ESO
    Autor
    Granados Casado, Francisco
    Director o Tutor
    Martínez Rodríguez, RosendoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumo
    El presente Trabajo de fin de Máster expone una programación didáctica para alumnos de 4º de la ESO, así como el desarrollo de una unidad de la programación, en este caso la unidad 3 de la misma que lleva por título: Industrialización: entre la miseria y el progreso. En el trabajo se presentan todos los aspectos relacionados con la programación: secuenciación de contenidos, metodologías docentes, herramientas de evaluación, materiales didácticos, etc. en resumen, se contemplan los diferentes aspectos que ha de tener en cuenta el docente a la hora de impartir un curso. En la programación cobran gran relevancia las metodologías activas, el trabajo cooperativo y las lecciones magistrales participativas, estas metodologías serán complementadas con materiales de muy diverso carácter para atender a los principios del Diseño Universal del Aprendizaje y eliminar progresivamente las barreras que se puedan ir presentando a nuestros alumnos.
     
    This Master's Thesis presents a didactic program for 4th ESO students, as well as the development of a programming unit, in this case unit 3 of the same, which is entitled: Industrialization: between misery and Progress. In the work all aspects related to programming are presented: content sequencing, teaching methodologies, evaluation tools, didactic materials, etc. In summary, the different aspects that the teacher must consider when teaching a course are contemplated. In the programming, active methodologies, cooperative work, and participatory lectures are very relevant. These methodologies will be complemented with materials of a very diverse nature to meet the principles of Universal Learning Design and progressively eliminate the barriers that may be presented to our students.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Programación
    Metodologías activas
    Trabajo cooperativo
    Lección magistral participativa
    Debate
    Programming
    Active methodologies
    Cooperative work
    Participatory master class
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66645
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM_F_2023_057.pdf
    Tamaño:
    3.810Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10