Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rodríguez, Rosendo es
dc.contributor.authorGranados Casado, Francisco
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2024-03-13T18:15:46Z
dc.date.available2024-03-13T18:15:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/66645
dc.description.abstractEl presente Trabajo de fin de Máster expone una programación didáctica para alumnos de 4º de la ESO, así como el desarrollo de una unidad de la programación, en este caso la unidad 3 de la misma que lleva por título: Industrialización: entre la miseria y el progreso. En el trabajo se presentan todos los aspectos relacionados con la programación: secuenciación de contenidos, metodologías docentes, herramientas de evaluación, materiales didácticos, etc. en resumen, se contemplan los diferentes aspectos que ha de tener en cuenta el docente a la hora de impartir un curso. En la programación cobran gran relevancia las metodologías activas, el trabajo cooperativo y las lecciones magistrales participativas, estas metodologías serán complementadas con materiales de muy diverso carácter para atender a los principios del Diseño Universal del Aprendizaje y eliminar progresivamente las barreras que se puedan ir presentando a nuestros alumnos.es
dc.description.abstractThis Master's Thesis presents a didactic program for 4th ESO students, as well as the development of a programming unit, in this case unit 3 of the same, which is entitled: Industrialization: between misery and Progress. In the work all aspects related to programming are presented: content sequencing, teaching methodologies, evaluation tools, didactic materials, etc. In summary, the different aspects that the teacher must consider when teaching a course are contemplated. In the programming, active methodologies, cooperative work, and participatory lectures are very relevant. These methodologies will be complemented with materials of a very diverse nature to meet the principles of Universal Learning Design and progressively eliminate the barriers that may be presented to our students.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemáticaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationProgramaciónes
dc.subject.classificationMetodologías activases
dc.subject.classificationTrabajo cooperativoes
dc.subject.classificationLección magistral participativaes
dc.subject.classificationDebatees
dc.subject.classificationProgramminges
dc.subject.classificationActive methodologieses
dc.subject.classificationCooperative workes
dc.subject.classificationParticipatory master classes
dc.titleIndustrialización: entre la miseria y el progreso. Propuesta de programación didáctica para Historia en 4º de la ESOes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5701.11 Enseñanza de Lenguases


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem