• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66744

    Título
    Las altas capacidades en Primaria: ¿Cómo abordarlas?
    Autor
    Pérez Blanco, Irene
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El objetivo de este trabajo de fin de grado (TFG) es ayudar a la comunidad educativa, creando una herramienta que recoja unas primeras orientaciones informativas y formativas para abordar las altas capacidades en Educación Primaria. Después de un exhaustivo análisis de la bibliografía, entrevistas con docentes y familias y la propia experiencia personal como docente, se constata que existe una carencia formativa tanto en docentes como en las familias que impide ayudar a este alumnado con necesidades educativas especiales a desarrollarse de manera integral. Es por esto por lo que se ha elaborado un Genial.ly con los primeros pasos a seguir y con recursos, tanto para el aprendizaje de docentes y familias, como para la aplicación en el aula o en casa. Una vez elaborada, dicha presentación, junto con un formulario, se hizo llegar a una representación por conveniencia de la comunidad educativa para así, poder recoger sus opiniones y aportaciones y mejorar así la herramienta diseñada. Dichas aportaciones fueron tenidas en cuenta construyendo así una herramienta útil, fácil de seguir, de actualizar y pública para todo aquel que desee adentrarse en el mundo de las altas capacidades.
    Materias Unesco
    6105.01 Psicología Diferencial
    Palabras Clave
    Genial.ly
    Altas capacidades
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66744
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2123.pdf
    Tamaño:
    4.584Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10